Cinta de embalar: haz tu mudanza mucho más fácil y sencilla

Las mudanzas siempre son un momento de estrés y complicación antes de disfrutar de tu nueva casa. Pero siempre hay unos pequeños trucos que pueden hacer que la mudanza sea mucho más llevadera y nos resulte más fácil trasladar nuestros objetos de un lugar a otro.cinta de embalar familia

Cajas para mudanzas: importancia

Uno de los puntos clave son las cajas de mudanza: debemos organizarlas por orden y peso. Las cajas deben ser de un tamaño adecuado, grandes para lo que pesa poco y ocupa mucho como ropa de cama, toallas o ropa de abrigo.

En cambio deben ser pequeñas y manejables para libros o material muy pesado, de manera que puedas moverlas sin hacer sufrir a tus riñones.  Es muy importante también numerar o nombrar las cajas para que puedas saber luego qué hay dentro, esto te ahorrará muchos quebraderos de cabeza a la hora de desembalar y organizar los objetos en nuestro nuevo hogar.

cajas

Un punto fundamental para que todo vaya bien es que las cajas estén bien cerradas. Para ello, en MIARCO disponemos de todo un completo abanico de cinta de embalar que puedas necesitar para cada caso. Sin derrochar en cintas innecerariamente fuertes o caras, como estas.

Cinta de embalaje: ¿cuánta necesitamos?

Para no derrochar cinta de embalaje, debemos calcular la cantidad que vamos a necesitar; de nada sirve llenar tu casa de rollos y que luego nos sobre, al igual que es muy engorroso quedarse sin cinta a media mudanza.

De media utilizamos 1,5 m de cinta de embalar para una caja pequeña de libros, y unos 3 metros para las cajas más grandes con ropa de cama o de abrigo. De media se utilizan unas 80 cajas por mudanza, así que puedes hacerte una idea de que utilizarás unos 180 metros de cinta de embalaje. Desde MIARCO recomendamos utilizar dos rollos de 132 m o cuatro rollos de 66 m con metraje garantizado de MIARCO. Además, una máquina de precintar te resultará de mucha ayuda para todo el proceso, y evitará que te dañes las manos con el borde del rollo.

Cinta de embalar: material

No todos los rollos de precinto son iguales. Pese a lo que suele pensarse, el color marrón, transparente o blanco no aporta diferencias significativas, con lo cual en este apartado puedes ser tan creativo como quieras.

Lo que sí es significativo es el material del precinto, el PP (Polipropileno) es lo más común dentro del sector, y hará el trabajo perfectamente. En el mercado se puede encontrar también cinta de PVC, que suele ser mucho más gruesa y, además, no hace nada de ruido, con lo que los resultados son muy buenos.

Por último, para los que quieran cuidar el medioambiente, en MIARCO disponemos de cinta ecológica hecha con papel, con lo que es más respetuosa con el medio ambiente.

cinta

Ahora que  ya sabes todo esto, piensa bien en lo que necesitas y podrás hacer una mudanza más fácil y así, ¡disfrutar antes de tu nueva casa!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *